Ideas, proyectos y premios. Resumen de marzo
En marzo Fab Lab León se llenó de nuevas ideas. Celebramos el bootcamp del proyecto europeo Rural Creative Labs en el que participamos junto a socios de Italia y Portugal. Este Erasmus+ tiene como objetivo incrementar la mentalidad emprendedora y las competencias digitales de los jóvenes en el medio rural, así que impartimos un curso intensivo de una semana sobre fabricación digital, emprendimiento y marketing.
En total, contamos con nueve participantes –siete chicas y dos chicos- procedentes de distintos puntos de la provincia de León. Cinco de ellos viajarán en abril a Portugal y se juntarán con los cinco elegidos en Portugal y otros cinco de Italia.
El curso les sirvió para familiarizarse con la fabricación digital, con conceptos necesarios a la hora de emprender y estrategias de marketing. Además, tuvieron la oportunidad de conocer dos empresas surgidas de Fab Lab León de la mano de sus creadores: Pablo, de Fabrico tus Ideas y Edgar, de Super Edition.
Por su parte, compartieron sus ideas de negocio. Neus tiene en mente crear una cafetería personalizada. Álvaro vio posibilidades en la impresión 3D para desarrollar un proyecto con el que proteger las colmenas de abejas de la avispa velutina. Sara está pensando en una app digital que te prepare a la hora de buscar empleo. Mercedes, de padre zapatero, busca desarrollar una idea para personalizar el diseño de los tacones de zapatos. Nerea quiere crear una aplicación para ayudar a los bomberos en los incendios, con rutas de escape si se complica el fuego. En cuanto a Beatriz y David, que tienen una empresa de lechugas envasadas, están dándole vueltas a crear una pala medidora especial para empaquetar en una explotación pequeña como la suya. Claudia, de origen cubano, quiere diseñar una plataforma de música cubana on line con la que aprender. Por último, Andrea nos explicó su idea de una app para evaluar el estado de los baños públicos.
Biomateriales y ranas amazónicas. Proyectos finales del Fabricademy
En marzo presentaron también sus proyectos finales las alumnas del Fabricademy. Este año hemos tenido dos en remoto mentorizadas por Nuria desde Fab Lab León: Ann Marie, desde Los Ángeles, y Reina, de Surinam.
Ann Marie es bioartista y trabaja como profesora en una escuela de secundaria, donde imparte cursos de Biología, Biotecnología y Neurociencia. Le interesa mucho el potencial que tienen los biomateriales para conectar a los estudiantes con el mundo natural. Su proyecto ha consistido en crear una biblioteca de este tipo de materiales para el aula, en la que van participando los propios estudiantes con lo que van elaborando.
El proyecto de Reina Raveles nos introduce de lleno en la Selva Amazónica de Surinam, de donde quiere aprovechar los recursos naturales para elaborar nuevos biomateriales y tintes con las espectaculares flores que crecen allí. Además, ha creado bolsos y carteras con ellos inspirándose para el diseño en la piel de las coloridas ranas venenosas que hay en estas latitudes.
Orgullosos de nuestras alumnas
Por otra parte, ha sido un mes lleno de noticias buenas en las que las protagonistas han sido jóvenes y niñas que han pasado en algún momento por Fab Lab León.
Laura González Llamazares, nuestra embajadora de Fab Lab León, ha sido seleccionada para participar en la misión Hypatia II, que consiste en un viaje simulado a Marte en el desierto de Utah, en Estados Unidos. Será en febrero de 2025, coincidiendo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Carla Cabezas, estudiante de 4º de ESO, fue Poderosa en Fab Lab León y ha logrado el accésit en los Stem Talent Girl Awards, un programa de mentorización para el impulso de vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes.
Marina Pérez también fue Poderosa y ha sido una de los 20 ganadores del concurso de relatos infantil (10-13 años) ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, un premio que concede la Fundación Gabo. El título del relato con el que ha conseguido el galardón entre más de 2.000 aspirantes ha sido Sueños en las estrellas: la historia de una niña astronauta.
Y aprovechamos también para felicitar a María Lorenzo Valero, que también fue alumna en Fab Lab León y en febrero se conoció que había ganado el XIX Premio Jordi Sierra i Fabra con una obra de realismo mágico. Esta estudiante de 1º de Bachillerato basó su historia en las vivencias que le contó una mujer de más de 80 años mientras hizo un voluntariado en una residencia de ancianos.