Desafiando Fronteras: Inspiración «Made in USA» de Mujeres STEM
Nuestra fab manager, Nuria Robles, partió a finales de octubre hacia Estados Unidos para participar en el programa ‘Hidden no More’ del Departamento de Estado del país norteamericano, que tiene como objetivo empoderar a las mujeres líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Nuria fue una de las 45 mujeres elegidas en todo el mundo para participar en este programa que comenzó en Washington y que la llevó por Pensacola (Florida), Chicago, y Los Ángeles. En su viaje tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con el resto de participantes y de establecer lazos para posibles colaboraciones.
Visitó museos, universidades, empresas, sedes gubernamentales y otras instituciones. Allí descubrió historias personales fascinantes de talentosas mujeres que han llegado muy alto superando dificultades, pudo conocer la Nasa desde dentro, los estudios de Disney y muchos laboratorios donde se están realizando experimentos innovadores.
Todo esto sumergiéndose en la cultura estadounidense. Tuvo la oportunidad de compartir cena de Acción de Gracias con una familia americana, animar a los Chicago Bulls en un partido de baloncesto o disfrutar del espectacular atardecer sobre el muelle de Santa Mónica en Los Ángeles.
Además de estas vivencias, en la maleta trajo algo más, una importante misión, la de inspirar y ser referente para otras mujeres y niñas que sueñan a lo grande. Para ellas apuntó una de las muchas frases que allí le dijeron: “Piensa el sitio al que quieres ir y hazlo de forma determinada y comprometida.
Aquí va un resumen de algunos de los lugares más interesantes que visitó:
Washington
La capital de Estados Unidos fue el punto de inicio del viaje. Allí se reunieron todas las participantes y empezaron a conocerse gracias a una organización preparada al milímetro. También profundizaron en cómo funciona el país, en qué consiste el federalismo y en algunos de los momentos clave de su historia. En su visita al Departamento de Estado les recordaron, además, la importancia de haber sido seleccionadas en este programa. “No os preguntéis si os lo merecéis, habéis sido elegidas y estáis aquí por algo” o “No te avergüences de brillar”, fueron algunos de los mensajes que allí les lanzaron.
- La NASA desde dentro. En Washington visitaron el National Air and Space Museum, donde descubrieron algunas de las misiones que está llevando a cabo la NASA y experiencias de mujeres que trabajan en ella.
- El laboratorio más grande de física aplicada. Conocieron cómo trabaja el John Hopkins Applied Physics Laboratory, el centro de investigación más grande de Estados Unidos.
- Premios de Liderazgo Global Vital Voices. Participaron en la gala en la que se entregan los galardones de Vital Voices, la ONG promovida por Hillary Clinton. Estos premios destacan los trabajos de mujeres líderes en todo el mundo que refuerzan la democracia, mejoran las oportunidades económicas y protegen los derechos humanos.
- Visita al Departamento de Estado y la National Academy of Sciences (NAS), donde varias mujeres compartieron su historia vital de cómo lograron cumplir sus sueños.
Pensacola (Florida)
Divididas en grupos, las mujeres hicieron distintos itinerarios por Estados Unidos. Nuria integró el equipo formado por las mujeres de Túnez, Jamaica, Nepal, Costa de Marfil, Fiji, Italia y Australia, que se dirigió a Pensacola y Chicago.
La llegada a Pensacola y a sus playas de arena blanca coincidió con una luna espectacular, a la que llaman Hunter Moon porque era la que las tribus nativas americanas aprovechaban para salir a cazar y aprovisionarse antes del invierno. En esta ciudad de Florida tuvo la oportunidad de conocer proyectos muy interesantes y también de compartir mesa con una familia estadounidense. En Pensacola fue donde Nuria expuso su historia al resto de participantes.
- Visita a la Universidad de West Florida, al High School West Florida
- Pensacola Mess Hall. Este inspirador centro invita a mayores y a pequeños a realizar experimentos con unos kits que tienen todos los materiales necesarios y las instrucciones. Además de que abrieron en 2012, el mismo año que Fab Lab León, el espíritu maker del lugar hizo a Nuria sentirse como en casa, y donde pudo contar su historia personal a la comunidad presente.
- National Naval Aviation Museum. En la localidad que tiene la sede de los Blue Angels, los aviones que realizan maniobras acrobáticas, no podía faltar una visita a este
- Cena de Acción de Gracias. Junto a su compañera australiana, Nuria fue invitada a una Cena de Acción de Gracias a casa de una familia voluntaria de Pensacola. Probaron la comida del sur de Estados Unidos, “donde se mezcla lo salado y lo dulce” y compartieron una agradable velada en la que a Nuria le sorprendió mucho todo lo que los comensales se habían informado sobre León para conversar con ella.
Chicago
Además de disfrutar de un crucero arquitectónico entre los imponentes edificios de Chicago, acudió a un partido de baloncesto para animar a los Chicago Bulls y descubrió centros de investigación muy interesantes:
Fermilab. Este laboratorio de física de altas energías honra con su nombre al físico Enrico Fermi. Está ubicado en Batavia, a unos 50 kilómetros de Chicago y no solo es fascinante el trabajo que realizan, sino cómo lo cuentan.
Simpson Querrey Biomedical Research Center. Un laboratorio de investigación científica puntero en el que compartieron algunas de las investigaciones en las que están trabajando y que todavía no han visto la luz.
Museo de Ciencia e Industria. Es el museo de ciencias más importante de Chicago. Nuria contactó con Dan, un instructor de Fab Academy del nodo de Chicago, que les facilitó entrar en el Fab Lab con el que cuentan y que el resto de compañeras conocieran un espacio de este estilo. A partir de la visita, surgieron muchas preguntas y un mayor interés por los laboratorios de fabricación digital como el que tenemos en León.
Los Ángeles
En Los Ángeles se volvieron a juntar todas las participantes y allí compartieron sus distintas experiencias en las ciudades que cada grupo había visitado. Nada más aterrizar, corrieron a ver la que les dijeron era la puesta de sol más espectacular, desde el Muelle de Santa Mónica. Además, visitaron:
Disneyland. Nuria tuvo la oportunidad de visitar el apartamento donde iba Walt Disney con su mujer cuando estaban construyendo el parque. Allí seguía la vajilla que utilizaban, las gafas o los juguetes de los niños.
El Instituto de Tecnología de California o Caltech de Pasadena. Ese lugar que a todos nos suena por ser el centro de trabajo de Sheldon, de la serie The Big Bang Theory. Allí estuvieron con un grupo de investigación que estaba trabajando con drones en situaciones adversas y un robot que caminaba gracias a unas hélices.
Estudios Disney. Descubrieron desde dentro el trabajo que llevan las películas de este gigante de la animación.
Universidad de California. Aquí una directiva de Barbie les contó el giro que había dado la compañía para fomentar el interés de las niñas por el mundo STEM creando muñecas con profesiones relacionadas con este ámbito. También descubrieron un interesante proyecto liderado por Robinne Eller, code.chella, que ofrece kits de programación para niñas con los que pueden ir desarrollando una serie de proyectos.
En Los Ángeles, Nuria se encontró con Anne Marie, estudiante del Fabricademy de este año a la que mentoriza. Aunque no tuvieron mucho tiempo, lograron encajar horarios para verse 10 minutos en persona.
Y así finalizó un intenso viaje que ha dejado poso en todas las participantes y una relación entre ellas que perdurará en el tiempo. Ideas, proyectos e historias inspiradoras que servirán para ir tejiendo una red más fuerte entre todas las mujeres que trabajan en el mundo STEM.