5 recursos para programar en tu smartphone/tablet.
La imagen de cabecera ha sido creada mediante la Inteligencia Artificial Dall-E 2
Hoy os traemos una serie de recursos y apps para que los más pequeños de la casa puedan programar en su smartphone o tablet. Sabemos que queréis que utilicen el tiempo de pantalla de forma útil, y por eso os traemos una serie de recursos con las que podrán aprender a programar.
¿Por qué?
Durante la semana del 5 al 11 de diciembre se celebra en todo el mundo la Computer Science Education Week, un evento mundial que quiere hacernos partícipes de la importancia de conocer y aprender programación para nuestro futuro.
Este evento está enfocado a que los niños y niñas de primaria y secundaria se acerquen a la programación de una manera lúdica, divertida y motivadora. Por eso por la red podéis encontrar miles de recursos para programar a través de un smartphone o tablet, y así iniciarles en la programación.
Pero como sabemos que internet es muy grande, desde Fab Lab León hemos seleccionado una serie de recursos que nos han parecido más interesantes y motivadores para nuestros makers, como complemento a sus actividades extraescolares.
Porque no todo va a ser impresión 3D o corte láser 😊
Alentad a vuestros jóvenes makers a que realicen alguno de estos juegos, y comprobad como su capacidad de concentración en organizar y programar una tarea va creciendo por momentos. Os invitamos a que los acompañéis en esta iniciación a la programación.
Apps para smartphone y tablet con las que aprender a programar.
Light Bot Hora del código
Recomendado: A partir de 7 años
Un clásico para iniciarse en el aprendizaje del pensamiento computacional. Guía a un pequeño robot por el camino correcto a través de sencillas instrucciones. Programación secuencial mediante bloques y primeros pasos en la programación con funciones. Recomendamos acompañarlos para empezar en la mecánica del juego.
Descarga en Google Play o APP Store
Swift Playgrounds
Recomendado: A partir de 8 años, en inglés.
Esta app es exclusiva de iPad, pero es una buena forma de comenzar a programar desde el inicio, mediante blockes, para poder terminar programando mediante código. Contiene multitud de retos y actividades para el iPad, que pueden ir siguiendo por si solos.
Descarga en APP Store (exclusiva de iPad)
Scratch y Scratch Jr
Recomendado: A partir de 7 años.
La archiconocida plataforma libre para aprender a programar del MIT nos permite programar mediante bloques a nuestros propios personajes. La mejor forma de disfrutar progrando con Scratch es en una tablet, donde podrán jugar libremente a programar sus propios videojuegos.
Descarga en Google Play (exclusiva Android)
O para los más pequeños, puedes descargar Scratch Jr de Google Play
Mimo: aprende a programar
Recomendado: A partir de 11 años o con experiencia previa en programación.
Esta app está en castellano y con ella podremos ir aprendiendo conceptos de programación en python, HTML o SQL de forma fácil y gradual. Podríamos decir que es el Duolingo de la programación.
Descarga en Google Play o APP Store
Sololearn: Academia de código
Recomendado: A partir de 12 años. Los retos de programación están en inglés.
Esta app es como una academia de programación en tu mano. Hay cursos de python, videojuegos con JavaScript, C# y un montón más de opciones, todas libres. La app está en español ,pero los retos de programación están en inglés, asi que la recomendamos para aquellos makers que sepan leer y comprender el inglés sin problema.
Descarga en Google Play o APP Store