Intercambios europeos
Resumen de Abril
Abril ha sido un mes muy internacional en el que hemos avanzado en los proyectos europeos en los que estamos participando.
EARLY BRAIN
La ciudad italiana de Siracusa albergó la segunda reunión del proyecto Early Brain, coordinado por el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Valencia Irenea. En esta localidad siciliana está ubicada la sede del Instituto Gestalt de Italia, otro de nuestros partners en este Erasmus + junto a la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (Bélgica).
En este proyecto estamos desarrollando una serie de cuentos que abordan problemas que pueden surgir en niños con trastornos del desarrollo. Ya tenemos listo el primero, Súper Marta contra el WC, que trata sobre los miedos de una niña ante su retirada del pañal. El libro incluye información útil para familiares y cuidadores que se encuentren en esta situación.
Resultó muy enriquecedor el encuentro con los psicoterapeutas que trabajan en Irenea con este tipo de casos para continuar trabajando en el resto de historias que tenemos entre manos.
RURAL CREATIVE LABS
Por otra parte, con el proyecto Rural Creative Labs, acompañamos hasta Penela (Portugal) a los cinco jóvenes seleccionados en el bootcamp que organizamos aquí en León. Allí, en el HIESE, se encontraron con los cinco escogidos en el país luso y otros cinco de Italia para trabajar juntos. De los tres proyectos elegidos para desarrollar, escogieron dos españoles: el que busca personalizar el diseño de los tacones de los zapatos, de Mercedes, y la aplicación para evaluar el estado de los baños públicos ideada por Andrea.
Visitamos también el Instituto Pedro Nunes, en Coímbra, y su histórica universidad. Llegamos cuando estaban preparando La Queima das Fitas, un evento para celebrar el fin del curso, así que pudimos ver a los estudiantes vestidos con el traje académico tradicional, capa incluida.
Durante los días que estuvimos allí conocimos interesantes experiencias de emprendedores, como la de una enfermera que ha diseñado una sábana impermeable con ducha para facilitar el aseo de las personas que no pueden levantarse de la cama. Tras 10 años desarrollando su idea, cuenta con inversores interesados en sacarla adelante.
La experiencia resultó muy gratificante para todos los participantes, que regresaron a León con ganas de seguir reuniéndose porque –nos contaban- sienten que esto ha sido la raíz de lo que está por crecer.
BECA PARA NUESTRA ALUMNA DEL FABRICADEMY
En abril recibimos también una muy buena noticia. Ann Marie, una de nuestras alumnas remotas del Fabricademy ha recibido una beca Chevron FAB STEM. Estas se conceden a educadores destacados para que aprendan, creen, y promuevan programas innovadores e inclusivos que enseñan STEM mediante la fabricación digital. A Ann Marie, bioartista y profe en una escuela de secundaria, le fascinan los biomateriales y los ha introducido en el aula mediante una biblioteca a la que contribuyen los alumnos con sus propias creaciones.
Mientras tanto, aquí en León siguen pasando cosas interesantes. Nuria asistió en el Parque Tecnológico a la inauguración del Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales, un proyecto apoyado por la European Space Agency-ESA que promete propulsar la innovación en nuestra comunidad.